El ruido puede afectar seriamente la salud, los estudiantes y maestros nos exponemos constantemente a estos factores. Les invito para que observemos los resultados de una investigación realizada por el egresado Jhony González con la asesoría de la maestra Adís Rodríguez en el proceso de sistematización. ¡Acércate a nuestro espacio científico!
Pages
lunes, 11 de agosto de 2025
EL RUIDO EN LOS AMBIENTES ESCOLARES
miércoles, 6 de agosto de 2025
LIKE POR TU VIDA
El pasado viernes 1de agosto, nuestra Institución tuvo el privilegio de asistir al lanzamiento de una producción audiovisual profundamente significativa: un cortometraje que abordó, con gran sensibilidad y realismo, la salud mental de los adolescentes en la era digital.
La historia retrata a jóvenes que, en su búsqueda de aceptación y validación
en redes sociales, se ven envueltos en dinámicas que poco a poco afectan su
autoestima, su percepción personal y, en muchos casos, su estabilidad
emocional. A través de videos virales, tendencias de TikTok, filtros,
"likes" y la constante comparación con otros, el cortometraje nos
confrontó con una realidad que muchos viven en silencio: el vacío que deja el
intentar encajar en un molde artificial creado por las redes.
Durante el evento, no solo se proyectó la pieza audiovisual, sino que
también se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre el impacto de las
plataformas digitales en nuestra salud emocional. Se destacó la importancia de
construir una identidad propia fuera del mundo virtual, de rodearse de
relaciones reales y de saber pedir ayuda cuando las emociones sobrepasan lo que
podemos manejar solos.
¿Qué podemos aplicar en nuestras vidas?
1. Cuidar nuestra salud mental: Reconocer
que no todo lo que vemos en redes es real, y que nuestra valía no depende de la
aprobación de otros.
2. Ser auténticos: No necesitamos seguir
tendencias para ser aceptados. Ser uno mismo es el mayor acto de valentía y
amor propio.
3. Pedir ayuda no es debilidad: Hablar
con alguien de confianza, buscar orientación psicológica o simplemente expresar
lo que sentimos es una muestra de fortaleza.
4. Poner límites al uso de redes:
Aprender a desconectarnos para reconectarnos con lo que realmente importa: la
familia, los amigos, los momentos reales.
lunes, 28 de julio de 2025
20 de Julio de 1810: El grito que aún resuena en nuestros corazones
El 20 de julio de 1810 no fue solo una fecha en el calendario: fue un rugido del alma de un pueblo cansado de la opresión, fue la chispa que encendió el fuego de nuestra libertad. Aquel día, hombres y mujeres valientes decidieron alzar su voz, con dignidad y coraje, para decirle al mundo que Colombia quería ser libre.
No fue fácil. La independencia no se logró con un solo acto heroico, sino con años de lucha, con sacrificios profundos y con sueños que se negaron a morir. Aquellos héroes que iniciaron el camino nos dejaron un legado: el deber de seguir construyendo la libertad, no solo como un derecho, sino como una responsabilidad.
Hoy, más de dos siglos después, esa libertad sigue siendo una tarea viva. Porque ser libres no es solo romper cadenas, es también construir una patria justa, equitativa, solidaria y en paz. Es educar con amor, trabajar con honestidad, luchar contra la indiferencia y tender la mano al que más lo necesita.
Cada 20 de julio recordamos con orgullo nuestras raíces, pero también miramos hacia el futuro con compromiso. La independencia no se termina de conquistar: se defiende cada día, en cada acto de bondad, en cada palabra que une, en cada paso que damos hacia un país mejor.
¡Viva Colombia!
¡Viva la libertad que seguimos sembrando en cada corazón!
martes, 15 de julio de 2025
TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA UN MUNDO MEJOR
💡 Energía limpia y accesible
Paneles solares, turbinas eólicas y estufas eficientes permiten el acceso a energía sin contaminar ni depender de combustibles fósiles.
💧 Agua para todos
Sistemas como filtros de cerámica, cosecha de lluvia y bombas manuales garantizan agua potable de forma segura y económica.
♻️ Manejo de residuos
Compostaje, reciclaje y biodigestores ayudan a transformar residuos en recursos útiles como abono o biogás.
🏠 Viviendas sostenibles
Construcciones con materiales locales (como adobe o bahareque) son más baratas, ecológicas y frescas naturalmente.
📱 Educación y tecnología
Plataformas digitales, radios comunitarias y celulares fortalecen la educación y reducen la brecha digital.
🚲 Movilidad sustentable
Bicicletas, triciclos y transporte colectivo comunitario ofrecen opciones limpias, económicas y saludables.
🌾 Agricultura ecológica
Técnicas como el riego por goteo, la permacultura o el compost evitan el uso de químicos y cuidan el suelo.
miércoles, 25 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
sábado, 17 de mayo de 2025
DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE
Los más chicos de la Institución nos regalan enseñanza para la vida. Igualmente los egresados muestran el legado y emprendimiento de la mano del cuidado de la naturaleza
martes, 22 de abril de 2025
DIA DE LA TIERRA 2.025
🌍 22 de abril - Día de la Tierra 🌱
Sembrando conciencia, cuidamos la Tierra 🌱
Desde la Institución Educativa Rural Luis Antonio Duque
Peña, la comunidad Duquista se une con entusiasmo y compromiso a la
conmemoración del Día de la Tierra, una fecha especial que nos invita a
reflexionar sobre la relación que tenemos con nuestro entorno y la
responsabilidad que compartimos en su protección.
Durante esta jornada, estudiantes de diferentes grados participaron activamente realizando dibujos y manualidades alusivos a la Tierra y su cuidado, expresando a través del arte su amor por el planeta. Estas creaciones fueron compartidas con orgullo por las redes sociales y grupos de WhatsApp, fomentando un ambiente de conciencia y colaboración tanto entre compañeros como con las familias. Además, en las clases de Ciencias Naturales se llevó a cabo una socialización especial del Día de la Tierra, donde se discutieron temas como el cambio climático, la biodiversidad, el consumo responsable y el reciclaje.
Estas actividades no solo motivaron el aprendizaje, sino que también reforzaron valores esenciales como la empatía, el respeto por la vida y la responsabilidad ecológica.
💚 Porque cada gesto cuenta, compartimos con toda la comunidad educativa
algunos Ecotips que podemos poner en práctica desde casa y desde el
aula:
- 🌱 Planta una semilla o
cuida una planta en casa.
- 🚰 Cierra la llave mientras
te cepillas los dientes.
- 🔌 Desconecta los aparatos
eléctricos que no estés usando.
- 🗑 Separa los residuos:
orgánicos, reciclables y no reciclables.
- 🎒 Reutiliza hojas y materiales
escolares.
- 🚶♀ Camina o comparte
transporte siempre que puedas.
- 🌞 Aprovecha la luz natural
durante el día.
Hoy más que nunca, debemos comprender que cuidar la Tierra
es cuidar nuestra vida y la de las futuras generaciones. A través de estas
pequeñas pero significativas acciones, sembramos conciencia, construimos comunidad
y aportamos al bienestar del planeta.
🌎 ¡Actuemos con amor, respeto y responsabilidad!
#DíaDeLaTierra #SembrandoConciencia #CuidamosLaTierra #EducaciónAmbientalDuquista
martes, 8 de abril de 2025
DIA DEL GENERO 2025: UN DÍA PARA RESPETARNOS TODOS
El Día
del Género es una fecha especial para recordar que todas las personas, sin
importar si son niños o niñas, o cómo se sientan por dentro, merecen el mismo
respeto y cariño. A veces, la gente piensa que hay cosas solo para niños y
otras solo para niñas, pero la verdad es que todos debemos tener la libertad de
elegir lo que nos gusta y lo que nos hace felices.
En el
mundo hay muchas formas de ser, y eso es lo que nos hace especiales. Algunas
personas se sienten cómodas siendo llamadas "niño" o
"niña", y otras pueden sentirse de una manera diferente. Lo más
importante es que todos seamos tratados con amor y respeto, sin burlas ni
injusticias.
Este día
nos ayuda a recordar que no hay juguetes "solo para niños" o
"solo para niñas", ni colores que pertenezcan a un solo grupo. Todos
tenemos derecho a jugar, soñar y aprender sin que nadie nos diga que algo no es
para nosotros. También es un buen momento para hablar sobre cómo podemos ayudar
a que todos se sientan aceptados y felices, sin importar cómo se vean o cómo se
sientan.
El
respeto es muy importante, y empieza con cosas pequeñas: escuchar a los demás,
no hacer burlas y tratar a todos con amabilidad. Si aprendemos a aceptar a las
personas tal como son, construiremos un mundo más bonito, donde nadie se sienta
triste o rechazado por ser quien es.
Así que,
en este Día del Género, recordemos juntos que lo más valioso es ser amables,
respetarnos y dejar que cada persona sea feliz siendo quien realmente es.
domingo, 23 de marzo de 2025
EL ÚLTIMO GRITO...
El sol
ardía sobre las ruinas de lo que alguna vez fue una ciudad vibrante. El viento
arrastraba polvo y cenizas, y el aire tenía un sabor amargo, seco, como si la
tierra misma estuviera muriendo. No quedaban ríos, ni lagos, ni siquiera
charcos de lluvia. El agua había desaparecido, consumida por la avaricia y la
indiferencia de generaciones pasadas.
Aarón
caminaba entre los escombros con su cantimplora vacía colgando del cinturón. No
recordaba la última vez que había bebido algo que no fuera una mezcla turbia de
barro y lágrimas. Desde niño había escuchado las historias de los ancianos
sobre un tiempo en el que el agua fluía libremente, cuando los océanos eran
vastos y los ríos cantaban entre las montañas. Pero él solo conocía la sed.
—Dicen
que en las profundidades del bosque prohibido aún queda un manantial —susurró
su hermana, Lucía, con los labios agrietados.
Sin
dudarlo, emprendieron el viaje. Atravesaron tierras agrietadas, ciudades
fantasma y campos que antes habían sido fértiles. Cada paso era una lucha
contra el cansancio, pero la esperanza los impulsaba.
Al llegar
al bosque, descubrieron lo que parecía un milagro: un arroyo delgado como un hilo
de plata corría entre las piedras. Aarón se arrodilló y sumergió las manos
temblorosas en el agua cristalina. En ese instante, una voz profunda resonó en
el aire.
—Este es
el último susurro de la tierra —dijo un anciano que emergió de las sombras—. ¿Ahora
entienden?
Aarón y
Lucía asintieron con pesar. Entendían que el agua no era infinita, que la
habían desperdiciado, contaminado y olvidado. Si la humanidad hubiera protegido
este tesoro desde el principio, el mundo no sería un desierto.
Reflexión
El agua
es el bien más preciado que tenemos, pero a menudo la damos por sentada. Este
cuento apocalíptico no es solo una historia, sino una advertencia de lo que
podría ocurrir si seguimos derrochándola y contaminándola sin control. En
muchas partes del mundo, la crisis del agua ya es una realidad: ríos secos,
sequías devastadoras y comunidades enteras luchando por un derecho fundamental.
Cuidar el
agua no significa hacer grandes sacrificios, sino adoptar hábitos conscientes:
cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, reparar fugas, reutilizar
el agua siempre que sea posible y evitar la contaminación de fuentes naturales.
Si no
actuamos ahora, el futuro de Aarón y Lucía podría convertirse en nuestro
futuro. La naturaleza nos da todo lo que necesitamos, pero no es inagotable.
Depende de nosotros decidir si queremos preservar la vida o convertir la tierra
en un desierto.
Porque el
agua no es solo un recurso: es la esencia misma de la existencia. Y sin ella,
no hay futuro.
jueves, 13 de marzo de 2025
GOBIERNO ESCOLAR 2025 - PERSONERÍA Y CONTRALOR ESCOLAR
En muchas escuelas, las elecciones de gobierno escolar se han convertido en una valiosa oportunidad para que niños y niñas experimenten la democracia en acción. Este proceso no solo les permite elegir a sus representantes, sino que también les enseña valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad y la participación activa en la comunidad educativa.
Desde la creación de propuestas hasta el momento de votar, los estudiantes aprenden que sus voces importan y que la elección de sus líderes debe basarse en principios de equidad y compromiso. Más allá del resultado, lo más importante es el ejercicio de la convivencia democrática, donde se fomenta el diálogo, el trabajo en equipo y la toma de decisiones de manera justa.
Fomentar estos espacios en la escuela es preparar a ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Porque la democracia no solo se aprende en los libros, sino viviéndola desde pequeños.
Felicitaciones a los participantes de esta fiesta democrática.
viernes, 28 de febrero de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
viernes, 21 de febrero de 2025
jueves, 13 de febrero de 2025
ASTEROIDE 2024YR4
A día de hoy, la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 es de aproximadamente 2,1% para el 22 de diciembre de 2032, pero la ubicación exacta del impacto aún no se puede determinar con precisión debido a la incertidumbre en la trayectoria del asteroide. Esto es algo común en el seguimiento de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), ya que pequeñas variaciones en las observaciones iniciales pueden cambiar la predicción de su órbita.
Sin embargo, algunos modelos de simulación y las observaciones más recientes sugieren que el impacto podría ocurrir en el océano o en áreas poco habitadas, ya que el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Esto reduce considerablemente el riesgo de un impacto directo en áreas densamente pobladas. Aun así, debido a la falta de datos exactos sobre su órbita futura, la ubicación exacta del impacto sigue siendo incierta.
En cuanto a las áreas terrestres, si el impacto fuera sobre tierra, el mayor riesgo estaría en las zonas cercanas a la trayectoria de la órbita de 2024 YR4, en regiones de América Central, el Caribe o incluso el sur de los Estados Unidos, dependiendo de cómo evolucione su órbita con el tiempo.
Es importante tener en cuenta que las agencias espaciales, como la NASA, están monitoreando constantemente la órbita del asteroide y seguirán ajustando las predicciones a medida que se recopilan más datos. Si la probabilidad de impacto aumenta de manera significativa, se podrían considerar medidas de mitigación, como desviar el asteroide o realizar simulaciones de impacto para evaluar las consecuencias.
CULTURA AMBIENTAL - LOS HUMEDALES
Girardot se encuentra en una zona estratégica, pues está ubicada entre dos ríos importantes: el río Magdalena, el más largo de Colombia, y el río Bogotá. Estos ríos no solo son una fuente histórica de vida y comercio, sino que también tienen un impacto significativo en la economía y el bienestar de la región.
Recursos hídricos y biodiversidad: Los ríos proporcionan un acceso vital a agua dulce, lo que favorece tanto a la población como a la agricultura local. El riego proporcionado por estos ríos es fundamental para el desarrollo agrícola de la zona, especialmente en cultivos como el arroz, el maíz, y las frutas tropicales.
Turismo y recreación: Los ríos Magdalena y Bogotá son un imán para los turistas. El río Magdalena es perfecto para paseos en bote, deportes acuáticos y pesca, mientras que el río Bogotá también atrae a quienes buscan incentivar el cuidado del medio ambiente y el fomento de opciones de recuperación
Comercio fluvial: El Magdalena ha sido, desde la época colonial, una vía importante para el transporte de mercancías y personas, conectando la región interior con la costa caribeña. Aunque su uso ha disminuido en las últimas décadas, sigue siendo un importante eje económico de la región.
La importancia de los humedales
Los humedales son ecosistemas extremadamente valiosos para la biodiversidad y el equilibrio ecológico. En las cercanías de Girardot, los humedales juegan un papel crucial en la conservación ambiental:
Protección contra inundaciones: Los humedales actúan como esponjas naturales, absorbiendo el exceso de agua durante la temporada de lluvias y liberándola gradualmente, lo que ayuda a prevenir inundaciones. Esto es particularmente importante para las comunidades cercanas a los ríos Magdalena y Bogotá.
Biodiversidad: Los humedales son hábitats de una gran variedad de flora y fauna, desde aves migratorias hasta especies acuáticas y terrestres. La presencia de estos ecosistemas mejora la calidad del aire y del agua, lo que resulta beneficioso tanto para las personas como para la fauna local.
Regulación del clima: Los humedales ayudan a regular la temperatura y la humedad, lo que puede moderar los efectos del cambio climático. Su capacidad para almacenar carbono contribuye a mitigar el calentamiento global.
Ecosistemas resilientes: Estos humedales ayudan a las comunidades a adaptarse a las variaciones climáticas, actuando como un buffer contra los efectos de la sequía y la variabilidad climática.
miércoles, 15 de enero de 2025
DIA DE ALEGRÍA - OBSEQUIO CPE
Felicidad total para estudiantes y familias de nuestra Institución Educativa Rural. Computadores para educar entrega computadores portátiles para los estudiantes de grado octavo a once. Una contribución enorme al cierre de brechas. Una gran bendición