Pages
jueves, 25 de septiembre de 2025
miércoles, 17 de septiembre de 2025
PRAES - BIODIVERSIDAD - SENTENCIA DEL RIO BOGOTÁ
Conmemoramos esta fecha especial los días 10, 11 y 12 de
septiembre, reconociendo la riqueza natural que nos rodea en nuestros
entornos rurales, donde la biodiversidad se vive en cada paisaje, cultivo,
animal y camino veredal.
Durante la jornada, desarrollamos diferentes actividades para
sensibilizar a la comunidad educativa:
Taller de
dibujo para expresar, a través del arte, la belleza y el valor de nuestra
biodiversidad.
Embellecimiento de jardines con diversidad de colores, como
símbolo de vida y armonía.
Desde nuestros espacios rurales, reafirmamos nuestro
compromiso con el cuidado de la vida y la naturaleza, en coherencia con la Sentencia
del Río Bogotá, que nos recuerda el deber de proteger nuestros ecosistemas
como patrimonio común. La biodiversidad es nuestra herencia y nuestra
responsabilidad. 💚
¡OJO CON EL RUIDO!
Experiencias Pedagógicas Alternativas - Maestro guía
Nuestros profes no solo enseñan; inspiran. No solo orientan; acompañan. En medio de las dificultades propias del contexto rural —escasez de recursos, limitaciones de infraestructura y múltiples adversidades—, ellos no bajan la guardia, no se rinden. Al contrario, encuentran la motivación en cada sonrisa, en cada mirada de ilusión, en cada pequeño avance de sus estudiantes. Esa es su verdadera recompensa.
Gracias a su esfuerzo constante, se han gestado proyectos pedagógicos que han trascendido las aulas y que hoy son reconocidos como verdaderos ejemplos de innovación, creatividad y compromiso social. Pero, más allá de los reconocimientos, el mayor logro está en los valiosos aprendizajes que sus estudiantes se llevan consigo: confianza en sí mismos, amor por el conocimiento y esperanza en un futuro mejor.
Los maestros de nuestra institución son el corazón de la escuela y la voz de la esperanza. Son la mano firme que guía, la palabra que alienta y la presencia que no abandona. Ellos nos enseñan, con su ejemplo, que la educación no es solo transmitir saberes, sino sembrar sueños que florecerán aun en medio de la adversidad.
jueves, 4 de septiembre de 2025
ESTRATEGIAS FRENTE AL RUIDO
miércoles, 20 de agosto de 2025
PRAES - COMPOSTAJE
TECNOLOGIA QUE TRANSFORMA: ROBOTMAKER
En nuestro colegio rural hemos iniciado un camino lleno de innovación con el proyecto Robotmaker, donde los niños y niñas de primaria exploran el mundo de la robótica de manera creativa y divertida.
Pero este proyecto no solo construye robots, también construye sueños. Cada actividad despierta en los estudiantes la curiosidad, la confianza y la esperanza de que la ciencia y la tecnología están a su alcance.
Invitamos a las familias y a toda la comunidad a unirse y apoyar esta iniciativa, que abre puertas al conocimiento y siembra en nuestros niños la semilla de un futuro con más oportunidades.
Con Robotmaker, confirmamos que desde lo rural también se puede innovar, aprender y transformar.
UNA JORNADA LLENA DE VOCES Y EMOCIONES
Hoy nuestra institución vivió una experiencia inolvidable con la visita del Coro Polifónico de Girardot. Desde el primer instante, el recinto se llenó de un aire distinto, cargado de sonidos, colores y emociones que iban tejiéndose en cada interpretación.
Los estudiantes, maestros, directivos y demás miembros de la comunidad educativa nos dejamos envolver por la magia del canto coral. No fueron solo melodías: cada nota parecía hablar directamente al corazón, despertando alegría, asombro y, en muchos casos, un profundo sentimiento de admiración.
El coro no solo nos regaló música, sino también
un viaje artístico donde la pasión por el arte se hizo evidente. Cada voz, en
perfecta armonía con las demás, nos recordó que el trabajo colectivo, la
disciplina y el amor por lo que se hace pueden transformar cualquier escenario
en un espacio de inspiración.
lunes, 11 de agosto de 2025
EL RUIDO EN LOS AMBIENTES ESCOLARES
El ruido puede afectar seriamente la salud, los estudiantes y maestros nos exponemos constantemente a estos factores. Les invito para que observemos los resultados de una investigación realizada por el egresado Jhony González con la asesoría de la maestra Adís Rodríguez en el proceso de sistematización. ¡Acércate a nuestro espacio científico!
miércoles, 6 de agosto de 2025
LIKE POR TU VIDA
El pasado viernes 1de agosto, nuestra Institución tuvo el privilegio de asistir al lanzamiento de una producción audiovisual profundamente significativa: un cortometraje que abordó, con gran sensibilidad y realismo, la salud mental de los adolescentes en la era digital.
La historia retrata a jóvenes que, en su búsqueda de aceptación y validación
en redes sociales, se ven envueltos en dinámicas que poco a poco afectan su
autoestima, su percepción personal y, en muchos casos, su estabilidad
emocional. A través de videos virales, tendencias de TikTok, filtros,
"likes" y la constante comparación con otros, el cortometraje nos
confrontó con una realidad que muchos viven en silencio: el vacío que deja el
intentar encajar en un molde artificial creado por las redes.
Durante el evento, no solo se proyectó la pieza audiovisual, sino que
también se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre el impacto de las
plataformas digitales en nuestra salud emocional. Se destacó la importancia de
construir una identidad propia fuera del mundo virtual, de rodearse de
relaciones reales y de saber pedir ayuda cuando las emociones sobrepasan lo que
podemos manejar solos.
¿Qué podemos aplicar en nuestras vidas?
1. Cuidar nuestra salud mental: Reconocer
que no todo lo que vemos en redes es real, y que nuestra valía no depende de la
aprobación de otros.
2. Ser auténticos: No necesitamos seguir
tendencias para ser aceptados. Ser uno mismo es el mayor acto de valentía y
amor propio.
3. Pedir ayuda no es debilidad: Hablar
con alguien de confianza, buscar orientación psicológica o simplemente expresar
lo que sentimos es una muestra de fortaleza.
4. Poner límites al uso de redes:
Aprender a desconectarnos para reconectarnos con lo que realmente importa: la
familia, los amigos, los momentos reales.
lunes, 28 de julio de 2025
20 de Julio de 1810: El grito que aún resuena en nuestros corazones
El 20 de julio de 1810 no fue solo una fecha en el calendario: fue un rugido del alma de un pueblo cansado de la opresión, fue la chispa que encendió el fuego de nuestra libertad. Aquel día, hombres y mujeres valientes decidieron alzar su voz, con dignidad y coraje, para decirle al mundo que Colombia quería ser libre.
No fue fácil. La independencia no se logró con un solo acto heroico, sino con años de lucha, con sacrificios profundos y con sueños que se negaron a morir. Aquellos héroes que iniciaron el camino nos dejaron un legado: el deber de seguir construyendo la libertad, no solo como un derecho, sino como una responsabilidad.
Hoy, más de dos siglos después, esa libertad sigue siendo una tarea viva. Porque ser libres no es solo romper cadenas, es también construir una patria justa, equitativa, solidaria y en paz. Es educar con amor, trabajar con honestidad, luchar contra la indiferencia y tender la mano al que más lo necesita.
Cada 20 de julio recordamos con orgullo nuestras raíces, pero también miramos hacia el futuro con compromiso. La independencia no se termina de conquistar: se defiende cada día, en cada acto de bondad, en cada palabra que une, en cada paso que damos hacia un país mejor.
¡Viva Colombia!
¡Viva la libertad que seguimos sembrando en cada corazón!
martes, 15 de julio de 2025
TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA UN MUNDO MEJOR
💡 Energía limpia y accesible
Paneles solares, turbinas eólicas y estufas eficientes permiten el acceso a energía sin contaminar ni depender de combustibles fósiles.
💧 Agua para todos
Sistemas como filtros de cerámica, cosecha de lluvia y bombas manuales garantizan agua potable de forma segura y económica.
♻️ Manejo de residuos
Compostaje, reciclaje y biodigestores ayudan a transformar residuos en recursos útiles como abono o biogás.
🏠 Viviendas sostenibles
Construcciones con materiales locales (como adobe o bahareque) son más baratas, ecológicas y frescas naturalmente.
📱 Educación y tecnología
Plataformas digitales, radios comunitarias y celulares fortalecen la educación y reducen la brecha digital.
🚲 Movilidad sustentable
Bicicletas, triciclos y transporte colectivo comunitario ofrecen opciones limpias, económicas y saludables.
🌾 Agricultura ecológica
Técnicas como el riego por goteo, la permacultura o el compost evitan el uso de químicos y cuidan el suelo.
miércoles, 25 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
sábado, 17 de mayo de 2025
DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE
Los más chicos de la Institución nos regalan enseñanza para la vida. Igualmente los egresados muestran el legado y emprendimiento de la mano del cuidado de la naturaleza
martes, 22 de abril de 2025
DIA DE LA TIERRA 2.025
🌍 22 de abril - Día de la Tierra 🌱
Sembrando conciencia, cuidamos la Tierra 🌱
Desde la Institución Educativa Rural Luis Antonio Duque
Peña, la comunidad Duquista se une con entusiasmo y compromiso a la
conmemoración del Día de la Tierra, una fecha especial que nos invita a
reflexionar sobre la relación que tenemos con nuestro entorno y la
responsabilidad que compartimos en su protección.
Durante esta jornada, estudiantes de diferentes grados participaron activamente realizando dibujos y manualidades alusivos a la Tierra y su cuidado, expresando a través del arte su amor por el planeta. Estas creaciones fueron compartidas con orgullo por las redes sociales y grupos de WhatsApp, fomentando un ambiente de conciencia y colaboración tanto entre compañeros como con las familias. Además, en las clases de Ciencias Naturales se llevó a cabo una socialización especial del Día de la Tierra, donde se discutieron temas como el cambio climático, la biodiversidad, el consumo responsable y el reciclaje.
Estas actividades no solo motivaron el aprendizaje, sino que también reforzaron valores esenciales como la empatía, el respeto por la vida y la responsabilidad ecológica.
💚 Porque cada gesto cuenta, compartimos con toda la comunidad educativa
algunos Ecotips que podemos poner en práctica desde casa y desde el
aula:
- 🌱 Planta una semilla o
cuida una planta en casa.
- 🚰 Cierra la llave mientras
te cepillas los dientes.
- 🔌 Desconecta los aparatos
eléctricos que no estés usando.
- 🗑 Separa los residuos:
orgánicos, reciclables y no reciclables.
- 🎒 Reutiliza hojas y materiales
escolares.
- 🚶♀ Camina o comparte
transporte siempre que puedas.
- 🌞 Aprovecha la luz natural
durante el día.
Hoy más que nunca, debemos comprender que cuidar la Tierra
es cuidar nuestra vida y la de las futuras generaciones. A través de estas
pequeñas pero significativas acciones, sembramos conciencia, construimos comunidad
y aportamos al bienestar del planeta.
🌎 ¡Actuemos con amor, respeto y responsabilidad!
#DíaDeLaTierra #SembrandoConciencia #CuidamosLaTierra #EducaciónAmbientalDuquista
martes, 8 de abril de 2025
DIA DEL GENERO 2025: UN DÍA PARA RESPETARNOS TODOS
El Día
del Género es una fecha especial para recordar que todas las personas, sin
importar si son niños o niñas, o cómo se sientan por dentro, merecen el mismo
respeto y cariño. A veces, la gente piensa que hay cosas solo para niños y
otras solo para niñas, pero la verdad es que todos debemos tener la libertad de
elegir lo que nos gusta y lo que nos hace felices.
En el
mundo hay muchas formas de ser, y eso es lo que nos hace especiales. Algunas
personas se sienten cómodas siendo llamadas "niño" o
"niña", y otras pueden sentirse de una manera diferente. Lo más
importante es que todos seamos tratados con amor y respeto, sin burlas ni
injusticias.
Este día
nos ayuda a recordar que no hay juguetes "solo para niños" o
"solo para niñas", ni colores que pertenezcan a un solo grupo. Todos
tenemos derecho a jugar, soñar y aprender sin que nadie nos diga que algo no es
para nosotros. También es un buen momento para hablar sobre cómo podemos ayudar
a que todos se sientan aceptados y felices, sin importar cómo se vean o cómo se
sientan.
El
respeto es muy importante, y empieza con cosas pequeñas: escuchar a los demás,
no hacer burlas y tratar a todos con amabilidad. Si aprendemos a aceptar a las
personas tal como son, construiremos un mundo más bonito, donde nadie se sienta
triste o rechazado por ser quien es.
Así que,
en este Día del Género, recordemos juntos que lo más valioso es ser amables,
respetarnos y dejar que cada persona sea feliz siendo quien realmente es.