miércoles, 20 de agosto de 2025

PRAES - COMPOSTAJE

Siguiendo con nuestra cultura ambiental llega el compostaje, esta vez con la participación de los estudiantes y maestras del núcleo de Vida, Ciencia, Tecnología y Sociedad.  Una práctica comunitaria que enseña el enriquecimiento de los suelos a través del aprovechamiento de los residuos.   El suelo tiende a mejorar con este tipo de actividades generando insumos para óptimos procesos productivos. 




TECNOLOGIA QUE TRANSFORMA: ROBOTMAKER




En nuestro colegio rural hemos iniciado un camino lleno de innovación con el proyecto Robotmaker, donde los niños y niñas de primaria exploran el mundo de la robótica de manera creativa y divertida.

Pero este proyecto no solo construye robots, también construye sueños. Cada actividad despierta en los estudiantes la curiosidad, la confianza y la esperanza de que la ciencia y la tecnología están a su alcance.

Invitamos a las familias y a toda la comunidad a unirse y apoyar esta iniciativa, que abre puertas al conocimiento y siembra en nuestros niños la semilla de un futuro con más oportunidades.

Con Robotmaker, confirmamos que desde lo rural también se puede innovar, aprender y transformar.





UNA JORNADA LLENA DE VOCES Y EMOCIONES




Hoy nuestra institución vivió una experiencia inolvidable con la visita del Coro Polifónico de Girardot. Desde el primer instante, el recinto se llenó de un aire distinto, cargado de sonidos, colores y emociones que iban tejiéndose en cada interpretación.

Los estudiantes, maestros, directivos y demás miembros de la comunidad educativa nos dejamos envolver por la magia del canto coral. No fueron solo melodías: cada nota parecía hablar directamente al corazón, despertando alegría, asombro y, en muchos casos, un profundo sentimiento de admiración.

El coro no solo nos regaló música, sino también un viaje artístico donde la pasión por el arte se hizo evidente. Cada voz, en perfecta armonía con las demás, nos recordó que el trabajo colectivo, la disciplina y el amor por lo que se hace pueden transformar cualquier escenario en un espacio de inspiración.

Más allá de un concierto, fue un encuentro con la belleza, con la fuerza de las emociones compartidas y con la certeza de que el arte tiene el poder de unirnos como comunidad. Hoy no solo escuchamos canciones; hoy vivimos un momento que quedará grabado en nuestra memoria y en nuestro corazón.

lunes, 11 de agosto de 2025

EL RUIDO EN LOS AMBIENTES ESCOLARES

 El ruido puede afectar seriamente la salud, los estudiantes y maestros nos exponemos constantemente  a estos factores.  Les invito para que observemos los resultados de una investigación realizada por el egresado Jhony González con la asesoría de la maestra Adís Rodríguez en el proceso de sistematización.  ¡Acércate a nuestro espacio científico! 





Enlace para profundizar sobre la investigación realizada y revisión de ficha de sistematización 




miércoles, 6 de agosto de 2025

LIKE POR TU VIDA

El pasado viernes 1de agosto, nuestra Institución tuvo el privilegio de asistir al lanzamiento de una producción audiovisual profundamente significativa: un cortometraje que abordó, con gran sensibilidad y realismo, la salud mental de los adolescentes en la era digital.

La historia retrata a jóvenes que, en su búsqueda de aceptación y validación en redes sociales, se ven envueltos en dinámicas que poco a poco afectan su autoestima, su percepción personal y, en muchos casos, su estabilidad emocional. A través de videos virales, tendencias de TikTok, filtros, "likes" y la constante comparación con otros, el cortometraje nos confrontó con una realidad que muchos viven en silencio: el vacío que deja el intentar encajar en un molde artificial creado por las redes.

Durante el evento, no solo se proyectó la pieza audiovisual, sino que también se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre el impacto de las plataformas digitales en nuestra salud emocional. Se destacó la importancia de construir una identidad propia fuera del mundo virtual, de rodearse de relaciones reales y de saber pedir ayuda cuando las emociones sobrepasan lo que podemos manejar solos.

¿Qué podemos aplicar en nuestras vidas?

1.   Cuidar nuestra salud mental: Reconocer que no todo lo que vemos en redes es real, y que nuestra valía no depende de la aprobación de otros.

2.   Ser auténticos: No necesitamos seguir tendencias para ser aceptados. Ser uno mismo es el mayor acto de valentía y amor propio.

3.   Pedir ayuda no es debilidad: Hablar con alguien de confianza, buscar orientación psicológica o simplemente expresar lo que sentimos es una muestra de fortaleza.

4.   Poner límites al uso de redes: Aprender a desconectarnos para reconectarnos con lo que realmente importa: la familia, los amigos, los momentos reales.

Este cortometraje fue más que una producción artística. Fue un llamado urgente a mirarnos por dentro, a repensar nuestro papel en las redes sociales y, sobre todo, a construir un entorno donde cuidarnos emocionalmente sea tan importante como compartir una publicación. 

Link para profundizar 




Síguenos en Facebook