El pasado viernes 1de agosto, nuestra Institución tuvo el privilegio de asistir al lanzamiento de una producción audiovisual profundamente significativa: un cortometraje que abordó, con gran sensibilidad y realismo, la salud mental de los adolescentes en la era digital.
La historia retrata a jóvenes que, en su búsqueda de aceptación y validación
en redes sociales, se ven envueltos en dinámicas que poco a poco afectan su
autoestima, su percepción personal y, en muchos casos, su estabilidad
emocional. A través de videos virales, tendencias de TikTok, filtros,
"likes" y la constante comparación con otros, el cortometraje nos
confrontó con una realidad que muchos viven en silencio: el vacío que deja el
intentar encajar en un molde artificial creado por las redes.
Durante el evento, no solo se proyectó la pieza audiovisual, sino que
también se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre el impacto de las
plataformas digitales en nuestra salud emocional. Se destacó la importancia de
construir una identidad propia fuera del mundo virtual, de rodearse de
relaciones reales y de saber pedir ayuda cuando las emociones sobrepasan lo que
podemos manejar solos.
¿Qué podemos aplicar en nuestras vidas?
1. Cuidar nuestra salud mental: Reconocer
que no todo lo que vemos en redes es real, y que nuestra valía no depende de la
aprobación de otros.
2. Ser auténticos: No necesitamos seguir
tendencias para ser aceptados. Ser uno mismo es el mayor acto de valentía y
amor propio.
3. Pedir ayuda no es debilidad: Hablar
con alguien de confianza, buscar orientación psicológica o simplemente expresar
lo que sentimos es una muestra de fortaleza.
4. Poner límites al uso de redes:
Aprender a desconectarnos para reconectarnos con lo que realmente importa: la
familia, los amigos, los momentos reales.