domingo, 23 de marzo de 2025

EL ÚLTIMO GRITO...

 

El sol ardía sobre las ruinas de lo que alguna vez fue una ciudad vibrante. El viento arrastraba polvo y cenizas, y el aire tenía un sabor amargo, seco, como si la tierra misma estuviera muriendo. No quedaban ríos, ni lagos, ni siquiera charcos de lluvia. El agua había desaparecido, consumida por la avaricia y la indiferencia de generaciones pasadas.

Aarón caminaba entre los escombros con su cantimplora vacía colgando del cinturón. No recordaba la última vez que había bebido algo que no fuera una mezcla turbia de barro y lágrimas. Desde niño había escuchado las historias de los ancianos sobre un tiempo en el que el agua fluía libremente, cuando los océanos eran vastos y los ríos cantaban entre las montañas. Pero él solo conocía la sed.

—Dicen que en las profundidades del bosque prohibido aún queda un manantial —susurró su hermana, Lucía, con los labios agrietados.

Sin dudarlo, emprendieron el viaje. Atravesaron tierras agrietadas, ciudades fantasma y campos que antes habían sido fértiles. Cada paso era una lucha contra el cansancio, pero la esperanza los impulsaba.

Al llegar al bosque, descubrieron lo que parecía un milagro: un arroyo delgado como un hilo de plata corría entre las piedras. Aarón se arrodilló y sumergió las manos temblorosas en el agua cristalina. En ese instante, una voz profunda resonó en el aire.

—Este es el último susurro de la tierra —dijo un anciano que emergió de las sombras—. ¿Ahora entienden?

Aarón y Lucía asintieron con pesar. Entendían que el agua no era infinita, que la habían desperdiciado, contaminado y olvidado. Si la humanidad hubiera protegido este tesoro desde el principio, el mundo no sería un desierto.

Reflexión

El agua es el bien más preciado que tenemos, pero a menudo la damos por sentada. Este cuento apocalíptico no es solo una historia, sino una advertencia de lo que podría ocurrir si seguimos derrochándola y contaminándola sin control. En muchas partes del mundo, la crisis del agua ya es una realidad: ríos secos, sequías devastadoras y comunidades enteras luchando por un derecho fundamental.

Cuidar el agua no significa hacer grandes sacrificios, sino adoptar hábitos conscientes: cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, reparar fugas, reutilizar el agua siempre que sea posible y evitar la contaminación de fuentes naturales.

Si no actuamos ahora, el futuro de Aarón y Lucía podría convertirse en nuestro futuro. La naturaleza nos da todo lo que necesitamos, pero no es inagotable. Depende de nosotros decidir si queremos preservar la vida o convertir la tierra en un desierto.

Porque el agua no es solo un recurso: es la esencia misma de la existencia. Y sin ella, no hay futuro.

jueves, 13 de marzo de 2025

GOBIERNO ESCOLAR 2025 - PERSONERÍA Y CONTRALOR ESCOLAR

En muchas escuelas, las elecciones de gobierno escolar se han convertido en una valiosa oportunidad para que niños y niñas experimenten la democracia en acción. Este proceso no solo les permite elegir a sus representantes, sino que también les enseña valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad y la participación activa en la comunidad educativa.

Desde la creación de propuestas hasta el momento de votar, los estudiantes aprenden que sus voces importan y que la elección de sus líderes debe basarse en principios de equidad y compromiso. Más allá del resultado, lo más importante es el ejercicio de la convivencia democrática, donde se fomenta el diálogo, el trabajo en equipo y la toma de decisiones de manera justa.

Fomentar estos espacios en la escuela es preparar a ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Porque la democracia no solo se aprende en los libros, sino viviéndola desde pequeños. 

Felicitaciones a los participantes de esta fiesta democrática.




 

jueves, 13 de febrero de 2025

ASTEROIDE 2024YR4

 A día de hoy, la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 es de aproximadamente 2,1% para el 22 de diciembre de 2032, pero la ubicación exacta del impacto aún no se puede determinar con precisión debido a la incertidumbre en la trayectoria del asteroide. Esto es algo común en el seguimiento de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), ya que pequeñas variaciones en las observaciones iniciales pueden cambiar la predicción de su órbita.

Sin embargo, algunos modelos de simulación y las observaciones más recientes sugieren que el impacto podría ocurrir en el océano o en áreas poco habitadas, ya que el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Esto reduce considerablemente el riesgo de un impacto directo en áreas densamente pobladas. Aun así, debido a la falta de datos exactos sobre su órbita futura, la ubicación exacta del impacto sigue siendo incierta.

En cuanto a las áreas terrestres, si el impacto fuera sobre tierra, el mayor riesgo estaría en las zonas cercanas a la trayectoria de la órbita de 2024 YR4, en regiones de América Central, el Caribe o incluso el sur de los Estados Unidos, dependiendo de cómo evolucione su órbita con el tiempo.

Es importante tener en cuenta que las agencias espaciales, como la NASA, están monitoreando constantemente la órbita del asteroide y seguirán ajustando las predicciones a medida que se recopilan más datos. Si la probabilidad de impacto aumenta de manera significativa, se podrían considerar medidas de mitigación, como desviar el asteroide o realizar simulaciones de impacto para evaluar las consecuencias.

CULTURA AMBIENTAL - LOS HUMEDALES

Girardot se encuentra en una zona estratégica, pues está ubicada entre dos ríos importantes: el río Magdalena, el más largo de Colombia, y el río Bogotá. Estos ríos no solo son una fuente histórica de vida y comercio, sino que también tienen un impacto significativo en la economía y el bienestar de la región.

  1. Recursos hídricos y biodiversidad: Los ríos proporcionan un acceso vital a agua dulce, lo que favorece tanto a la población como a la agricultura local. El riego proporcionado por estos ríos es fundamental para el desarrollo agrícola de la zona, especialmente en cultivos como el arroz, el maíz, y las frutas tropicales.

  2. Turismo y recreación: Los ríos Magdalena y Bogotá son un imán para los turistas. El río Magdalena es perfecto para paseos en bote, deportes acuáticos y pesca, mientras que el río Bogotá también atrae a quienes buscan incentivar el cuidado del medio ambiente y el fomento de opciones de recuperación

  3. Comercio fluvial: El Magdalena ha sido, desde la época colonial, una vía importante para el transporte de mercancías y personas, conectando la región interior con la costa caribeña. Aunque su uso ha disminuido en las últimas décadas, sigue siendo un importante eje económico de la región.

La importancia de los humedales

Los humedales son ecosistemas extremadamente valiosos para la biodiversidad y el equilibrio ecológico. En las cercanías de Girardot, los humedales juegan un papel crucial en la conservación ambiental:

  1. Protección contra inundaciones: Los humedales actúan como esponjas naturales, absorbiendo el exceso de agua durante la temporada de lluvias y liberándola gradualmente, lo que ayuda a prevenir inundaciones. Esto es particularmente importante para las comunidades cercanas a los ríos Magdalena y Bogotá.

  2. Biodiversidad: Los humedales son hábitats de una gran variedad de flora y fauna, desde aves migratorias hasta especies acuáticas y terrestres. La presencia de estos ecosistemas mejora la calidad del aire y del agua, lo que resulta beneficioso tanto para las personas como para la fauna local.

  3. Regulación del clima: Los humedales ayudan a regular la temperatura y la humedad, lo que puede moderar los efectos del cambio climático. Su capacidad para almacenar carbono contribuye a mitigar el calentamiento global.

  4. Ecosistemas resilientes: Estos humedales ayudan a las comunidades a adaptarse a las variaciones climáticas, actuando como un buffer contra los efectos de la sequía y la variabilidad climática. 




miércoles, 15 de enero de 2025

DIA DE ALEGRÍA - OBSEQUIO CPE

Felicidad total para estudiantes y familias de nuestra Institución Educativa Rural.   Computadores para educar entrega computadores portátiles para los estudiantes de grado octavo a once.  Una contribución enorme al cierre de brechas.  Una gran bendición














Síguenos en Facebook