domingo, 23 de marzo de 2025

EL ÚLTIMO GRITO...

 

El sol ardía sobre las ruinas de lo que alguna vez fue una ciudad vibrante. El viento arrastraba polvo y cenizas, y el aire tenía un sabor amargo, seco, como si la tierra misma estuviera muriendo. No quedaban ríos, ni lagos, ni siquiera charcos de lluvia. El agua había desaparecido, consumida por la avaricia y la indiferencia de generaciones pasadas.

Aarón caminaba entre los escombros con su cantimplora vacía colgando del cinturón. No recordaba la última vez que había bebido algo que no fuera una mezcla turbia de barro y lágrimas. Desde niño había escuchado las historias de los ancianos sobre un tiempo en el que el agua fluía libremente, cuando los océanos eran vastos y los ríos cantaban entre las montañas. Pero él solo conocía la sed.

—Dicen que en las profundidades del bosque prohibido aún queda un manantial —susurró su hermana, Lucía, con los labios agrietados.

Sin dudarlo, emprendieron el viaje. Atravesaron tierras agrietadas, ciudades fantasma y campos que antes habían sido fértiles. Cada paso era una lucha contra el cansancio, pero la esperanza los impulsaba.

Al llegar al bosque, descubrieron lo que parecía un milagro: un arroyo delgado como un hilo de plata corría entre las piedras. Aarón se arrodilló y sumergió las manos temblorosas en el agua cristalina. En ese instante, una voz profunda resonó en el aire.

—Este es el último susurro de la tierra —dijo un anciano que emergió de las sombras—. ¿Ahora entienden?

Aarón y Lucía asintieron con pesar. Entendían que el agua no era infinita, que la habían desperdiciado, contaminado y olvidado. Si la humanidad hubiera protegido este tesoro desde el principio, el mundo no sería un desierto.

Reflexión

El agua es el bien más preciado que tenemos, pero a menudo la damos por sentada. Este cuento apocalíptico no es solo una historia, sino una advertencia de lo que podría ocurrir si seguimos derrochándola y contaminándola sin control. En muchas partes del mundo, la crisis del agua ya es una realidad: ríos secos, sequías devastadoras y comunidades enteras luchando por un derecho fundamental.

Cuidar el agua no significa hacer grandes sacrificios, sino adoptar hábitos conscientes: cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, reparar fugas, reutilizar el agua siempre que sea posible y evitar la contaminación de fuentes naturales.

Si no actuamos ahora, el futuro de Aarón y Lucía podría convertirse en nuestro futuro. La naturaleza nos da todo lo que necesitamos, pero no es inagotable. Depende de nosotros decidir si queremos preservar la vida o convertir la tierra en un desierto.

Porque el agua no es solo un recurso: es la esencia misma de la existencia. Y sin ella, no hay futuro.

16 comentarios:

  1. maravillosa jugada y explicación profe

    ResponderEliminar
  2. me parece muy chévere porque habla sobre la importancia del cuidado del agua. y la responsabilidad que tenemos nosotros las personas con el agua. Johanny Andrés Ariza

    ResponderEliminar
  3. buen explicacion profe parte de ostos y jhojan

    ResponderEliminar
  4. es muy entretenido ya que nos habla sobre el cuidado del agua y la responsabilidad humana en su conservación. también se narra en un futuro desolador donde la avaricia y la indiferencia han provocado la escasez del agua. José David Palacios Roa

    ResponderEliminar
  5. me parese muy buena explicacion ya que nos dise por que es inportante el agua y la inportancia de cuidarla y no malgastarla sharol suarez

    ResponderEliminar
  6. me parece muy interesante ya que nos dice que tenemos que cuidar por que el agua da vida leidy natalia cardenas garcia

    ResponderEliminar
  7. jhojan es muy bonito por que hable sobre el agua y la reflexion que nos da para cuidarla

    ResponderEliminar
  8. me encanto la explicación ya que nos dice que cada gota de agua es importante y que el agua da vida y sin ella no pudiéramos vivir NICOLAS OSTOS

    ResponderEliminar
  9. Alexis Rodriguez Alvino : para esa historia fue muy bonita y asi todos nosotros comprendemos lo nesesaria que es el agua para todos los seres humanos ya que sin ella no podemos vivir.

    ResponderEliminar
  10. Bueno,porque nos enseña a cuidar el planeta y cada gota de agua nos da vida, y por eso dicen " no se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo " y también porque se destaca la importancia de conservar.
    ALISSON DANIELA CARDOZO

    ResponderEliminar
  11. profe es muy excelente esta informacion y ademas nos enseña la importacia del agua espero que este texto sirva de importancia para la sociedada de ahora que llegue en todas partes y con toda la actitud del mundo reflexionar sobre el tema que tenga un buen dia profe de MELANY DONCEL

    ResponderEliminar
  12. hola profe buenos días pues para mi es muy importante lo que dicen porque nos hablan sobre la importancia del agua y de la naturaleza todo en el mundo es importante como las plantas y las especies de animales porque las plantas nos brindan el oxigeno que respiramos día a día porque los animales también son una compañía para el mundo y nos brindan su cariño respeto y gracias Alos que crearon esta frase porque nos ayuda a entender bien todo con enseñanzas para el planeta muchas gracias profe de carlos orlando varon marroqun 701

    ResponderEliminar
  13. ME GUSTO MUCHO PORQUE TIENE MUCHA POESIA GUERRERO QUINTERO JOSE DAVID

    ResponderEliminar
  14. Esteban ducuara, me gusto por que haba de como de bemos
    cuidar el agua

    ResponderEliminar
  15. hola mi profe muy buenas tardes este mensaje muestra una importancia muy especial para esta sociedad este mensaje tiene que ver con la humanidad de antes y la de ahora , de pronto sentimos o pérsivimos que el agua es un recurso inagotable y que cuando la necesitamos nos damos cuenta que la mayor importancia de este mundo .
    espero que la mayoria lea este texto , ademas que la gente ten reflexion del teme en comun .
    que tengan interes de cuidar el recurso vital que ahora lucha por vida
    701

    ResponderEliminar

¡Gracias por escribir tus aportes! Es importante para mejorar.

Síguenos en Facebook