A día de hoy, la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 es de aproximadamente 2,1% para el 22 de diciembre de 2032, pero la ubicación exacta del impacto aún no se puede determinar con precisión debido a la incertidumbre en la trayectoria del asteroide. Esto es algo común en el seguimiento de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), ya que pequeñas variaciones en las observaciones iniciales pueden cambiar la predicción de su órbita.
Sin embargo, algunos modelos de simulación y las observaciones más recientes sugieren que el impacto podría ocurrir en el océano o en áreas poco habitadas, ya que el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Esto reduce considerablemente el riesgo de un impacto directo en áreas densamente pobladas. Aun así, debido a la falta de datos exactos sobre su órbita futura, la ubicación exacta del impacto sigue siendo incierta.
En cuanto a las áreas terrestres, si el impacto fuera sobre tierra, el mayor riesgo estaría en las zonas cercanas a la trayectoria de la órbita de 2024 YR4, en regiones de América Central, el Caribe o incluso el sur de los Estados Unidos, dependiendo de cómo evolucione su órbita con el tiempo.
Es importante tener en cuenta que las agencias espaciales, como la NASA, están monitoreando constantemente la órbita del asteroide y seguirán ajustando las predicciones a medida que se recopilan más datos. Si la probabilidad de impacto aumenta de manera significativa, se podrían considerar medidas de mitigación, como desviar el asteroide o realizar simulaciones de impacto para evaluar las consecuencias.